top of page

Paso a paso: visitas

Visita 1:

Hola​

Que queríamos hacer

Escoger una familia, conocerla y hacer una presentación de nosotros y del proyecto. Crear una buena primera impresión.

Lo que hicimos

Conocimos a Andrea, nos presentamos cada uno y presentamos el proyecto, nos reímos, dejamos una tarea a Andrea de hacer una lista con los problemas respecto a problemáticas con el mobiliario que ella consideraba que tenía en su casa.

Lo que nos quedo 

Una buena impresión con la familia, el inicio de un gran vínculo y muchas ganas para trabajar con la familia. 

Historias

                        15 Agosto 2014,

 

                       La hora de la reunión llego, solo esperábamos que más compañeros llegaran para arrancar a Usme, nuestro destino, el camino es                         solo alegría se habla  sobre todo se muestran las expectativas en lo que se va a trabajar, y se pasa  el tiempo mientras se llega a Usme ya que es bastante lejos, al llegar al Portal de Usme se demuestra que hace bastante frio y nos damos cuenta que aún falta camino para llegar, después de los dos alimentadores llegamos tarde a la reunión y las familias ya no están reunidas, al dialogar y conseguir una familia nos dirigimos hacia la casa de Andrea, nuestra Madre cabeza de  familia, al llegar a la casa nos reciben con cariño a pesar de las condiciones  en que se encontraba Andrea, con esa enfermedad en los pulmones no importo para recibirnos y abrirnos las puertas de la casa, al conocer a los 3 hijos me di cuenta que es una familia muy unida y se apoyan unos a los otros.

Andrea y sus tres hijos Duglas Karen y Maria Alejandra son un ejemplo de amor de familia, esto me llena de alegría y de ganas de trabajar con ellos y lograr un resultado que supere las expectativas de esta familia tan bella y unida. Al salir de esta casa se analiza un poco lo que es el barrio en el que se encuentra y se habla de la próxima visita y se espera el alimentador para regresar a la universidad y posteriormente a la casa.

                        15 Agosto 2014,

 

                        Después de un largo viaje que no me esperaba desde la Universidad Nacional hasta el que sería nuestro segundo hogar por este                            semestre valió la pena tomar un descanso y respirar un tiempo mientras esperaba a que se concretara todo con las familias para llegar y dejarles una buena impresión desde el principio. Como llegamos un poco tarde hubo que ir a buscar a la familia con la que trabajaríamos en su hogar directamente lo cual fue otra situación que no me esperaba pero que no disminuyo la emoción de conocerlos. Caminando a través del barrio y acercándonos a nuestro destino la líder comunitario nos comentaba un poco las dinámicas del mismo barrio y las cualidades y defectos de este, esto nos servirá para poder adaptarnos mejor no solo a la que sería nuestra familia sino también conocer un poco de todas. Llegaría pronto el momento de conocer a Andrea Guzmán la madre cabeza de hogar que nos acogería de la mejor forma y nos tendría las puertas de su casa abiertas siempre que fuera necesario para poder sacar este proyecto adelante, por suerte tuvimos la oportunidad de conocer también a sus hijos Douglas, Karen y Alejandra que a mi parecer son niños alegres y que representan el más grande orgullo de Andrea. La visita no fue muy larga ya que no teníamos el tiempo necesario para hacer tantas cosas que teníamos planeadas, pero nos dimos a conocer y conocimos varios aspectos de la vida de nuestra familia, y lo más importante es que logramos nuestro objetivo y fue dar una gran impresión y salir con una sonrisa de satisfacción lo que nos promete una gran experiencia para el futuro.

                        15 Agosto 2014,

                         

                        Llenos de ánimos y ganas de trabajar nos dirigimos a Usme con toda la clase, fue un viaje bastante largo (mucho más de lo que                                 esperábamos) pero igual la idea de iniciar este proyecto hizo el viaje ameno, además nos fuimos riendo y conociendo. Cuando llegamos ya era un poco tarde y las familias ya se habían ido, así que llamamos a la líder comunitaria y ella fue la que llevo a nuestro grupo a la casa de la familia que nos tocaba. Mientras caminábamos hacia la casa la líder comunitaria nos contaba cómo era el barrio y algunas dinámicas que allí se presentan.

Llegamos a la casa y fue hora de conocer a Andrea, una mujer alegre y carismática que nos recibió con gusto en su casa así estuviera enferma, tenía un problema en los pulmones a causa del clima que por cierto era muy frio. Conocimos a sus hijos, Duglas, Karen y Maria Alejandra. Le contamos a Andrea sobre el proyecto y sobre nosotros, todo fue un muy buen comienzo, nos reímos y aunque la visita fue corta nos llevamos una muy buena impresión al igual que ella y nos quedaron muchas ganas de empezar a trabajar.

Que queríamos hacer
Lo que hicimos
Lo que nos quedo 

Visita 2:

Historias​

Reforzar la informacion de la familia su historia, sus gustos, y sus actividades.

Tomar medidas y fotos de cada una de las partes de la casa y ver las problematicas que hay en cada una de ellas.

Revisar la tarea de Andrea.

Conocimos su historia y sus gustos, vimos la tarea de Andrea (nos sorprendió).

Ver las fotos de las artesanías de Andrea.

Una gran impresión por la historia de vida de Andrea y sus hijos.

El interes de "Andre" por el proyecto y el trabajo en equipo.

Historias

                        28 Agosto 2014,

                       

                        Después de salir de la U a las 12:45 llegamos a la casa de Andrea a las 2:30, casi no nos dejan entrar porque no recordábamos el                              apartamento. Llegamos donde Andrea que se encontraba con Karen, Duglas y Copo y nuestra idea era profundizar en los aspectos de la primera visita (historia, personas, espacio).

Primero hablamos de cómo fue que llegaron a Usme Andrea y sus hijos, cuál fue su historia antes de eso. Luego poco a poco Andrea nos fue contando más de ella y como había sido su vida hasta el día de hoy. Realmente quedamos sorprendidos pues nunca imaginamos que alguien que nos ha recibido las dos veces que hemos ido con tantas sonrisas y alegría hubiera pasado por tantas cosas desde la primera vez que llego a esta ciudad y después de esas muchas, muchas cosas este firme velando por ella y sus hijos.

Luego hablamos de sus gustos y de sus hijos Duglas, Karen, Maria Alejandra y Copo que es como un hijo más. A pesar de que ellos con tan corta edad y sus vivencias no hayan sido las mejores, me quedo con la unión que tienen y los esfuerzos que hacen por darle alegría a su vida, y que sus días sean de “despeluque” como dice Andrea.

Lamentablemente el tiempo se pasó volando y no pudimos cumplir con nuestro 3er punto (espacios) el que era el principal para nosotros antes de llegar a la casa, pero después de salir de esta nos dimos cuenta que lo que habíamos conseguido hoy era mucho más valioso. Así que nos vamos conformes y especialmente agradecidos porque confiaron partes de su vida que muy seguramente no son tan fáciles de contar. Y así nos despedimos entre carcajadas viendo algunas de las artesanías que realiza Andrea para salir adelante y unir a su familia.

                        15 Agosto 2014,

 

                        En clase con la profesora Rosario habíamos caído en cuenta de la falta de información sobre la familia, tal vez por la falta de tiempo                      de aquel día de nuestra primera visita, pero esta vez ya teníamos todo preparado paso a pasito para comenzar oficialmente con el proyecto. Por alguna razón Nicolás no pudo acompañarnos en la segunda visita a nuestra familia pero este no fue un impedimento para que este no fuera otro momento agradable junto a ellos; aunque esta vez no se encontraban en casa Karen ni María Alejandra porque estudian en la tarde pudimos platicar cómodamente con Andrea y saber un poco más de la familia, ¿y Douglas? Pues ese día nos enteramos que él no se encontraba estudiando por una situación que se presentó en su colegio pero no se encontraba en casa porque le gusta estar con sus amigos jugando parqués y para sacarles el poco dinero que llevan en los bolsillos. Platicando con Andrea sobre su historia y un poco de la de sus hijos comprendí que todo tipo de situaciones adversas pueden ser superadas si uno se lo propone, y esto lo aprendí viendo como Andrea después de vivir muchas difíciles situaciones hablaba de ellas con tranquilidad pero segura de que aprendió algo de cada una. Al principio no sabía que pensar, me sentía en estado de shock porque al ver a esta mujer uno no se imagina todo lo que le ha tocado vivir, pero después sentí la misma tranquilidad de Andrea, porque me sentí feliz de que ella lograra salir adelante y para mí eso es lo que importa ahora. Después de tanta plática Andrea me sorprendió con la tarea que le habíamos puesto de pensar en lugares de su casa que pudieran necesitar una solución por medio de un mobiliario, y es porque yo esperaba tan solo una lista de espacios y sus necesidades pero ella nos entregó varias hojas donde había dibujado ideas que podrían servir para los problemas que había encontrado en cada espacio. Por último Andrea nos enseñó unas fotos de lo que ella hace como artesana lo cual tardo más tiempo del que esperábamos y nos quitó tiempo para otras actividades que queríamos a hacer y que tendrán que esperar para la próxima vez. Esta vez salimos todos juntos porque Andrea y Douglas se iban a recoger a las niñas al colegio y cuando nos despedimos de nuevo sentí satisfacción de lo que estábamos haciendo y previendo un buen futuro para el proyecto.

Que queríamos hacer
Lo que hicimos
Lo que nos quedo 

Visita 3:

Dinámicas

Tomar medidas y fotos de cada una de las partes de la casa, ver que actividades se ralizan y ver las problematicas que hay en cada una de ellas.

 

Se midieron y se analizaron los espacios, las actividades y los objetos que hay en cada uno de ellos.

Después de una discusión en equipo decidimos que las actividades en las que más se necesita actuar es en el trabajo de Andrea y el estudio de los niños.

Historias

                        03 Septiembre 2014,

 

                       Desde la última visita sabíamos que la siguiente sería un poco más corta porque debíamos solamente levantar planos del                                        apartamento en que Andrea vive y analizar las actividades de cada espacio para poder complementar la información y tomar una mejor decisión del lugar que consideremos que presenta un oportunidad de diseño más urgente. Como en las anteriores veces cuando Andrea nos abrió la puerta del apartamento su sonrisa nos daba la bienvenida y nos daba la confianza de seguir adelante, vale la pena decir que esta vez sí fue Nicolás. Sin mucho tiempo que perder comenzamos a tomar las medidas del apartamento y a identificar las actividades por cada espacio desde la cocina hasta el cuarto de Andrea, aunque no fue tanto así porque mientras tomábamos las medidas había risas de lado y lado (aunque en esta ocasión Karen se encontraba en el colegio) lo que me hizo saber que habríamos logrado una conexión más fraternal con la nuestra familia y esto lo comprobé porque cuando dijimos que ya debíamos irnos ellos nos pusieron caras de que podíamos quedarnos más tiempo y yo por mi parte también quería estar ahí un poco más de tiempo.

                        03 Septiembre 2014,

                       

                        Cuando llegamos al conjunto de Andrea hablamos con el celador para que nos dejara entrar pero él la llamo y ella no se encontraba,                      entonces, decidimos esperarla. Pasaron 40 minutos, volvimos y aun no contestaba así que ya nos íbamos a ir cuando nos dimos cuenta que el celador tenia mal el número del apartamento… en realidad ella siempre había estado en su casa.

Después de reírnos con ella de lo sucedido y de otros hechos, comenzamos contando lo que íbamos a hacer. Empezamos a mirar espacio por espacio de la casa y en cada uno de ellos nos deteníamos para tomar medidas y para que Andrea y Duglas nos contaran que actividades realizan en estos, quienes y que problemas tienen al realizarlos.

Como siempre al hacer todo esto nos reímos mucho, lo cual hace que el trabajo sea más ameno. Después nos sentamos a hablar sobre las prioridades de Andrea tomándonos una Coca-Cola y aunque quedamos en hacer el análisis de las problemáticas, los 4 decidimos en cual nos íbamos a centrar de una vez, porque vimos que era la más acertada y la que podría mejorar aún más la unidad y la vida de la familia. Luego nos fuimos no sin antes jugar un poco con copo.

                        03 Septiembre 2014,

 

                       Salimos para Usme a las 12 y 15 al dirigirnos a la estación de trasmilenio encontramos que estaba una muchacha muy bella, la cual                       se subió en el mismo bus, las conversaciones en el trasmi trataban de lo bella que era, luego comenzamos a jugar póker para pasar el tiempo antes de llegar al portal de Usme, esperamos el alimentador me quede dormido en el trascurso  hasta la parada del primer alimentador, esperamos bastante tiempo el siguiente alimentador, al subirnos al siguiente  llegamos a la parada que nos corresponde, bajamos a la casa de Andrea, pero nos encontramos con que según los celadores  no había nadie en la casa solo Duglas y estaba jugando y no estaba en la casa, no contestaban en la casa entonces fuimos a comer algo esperando a que Andrea volver a casa, Julián tuvo una caída y eso nos causó mucha risa no solo a nosotros si no también a las personas que nos rodeaban, luego de comer 1000 de pan y devolvernos para la casa de Andrea y nos dicen que Andrea aun no llega , intentamos llamar pero de nuevo no contestaba, confirmamos el numero con los celadores y resulto que lo tenían mal, al confirmarlo nos hicieron seguir y no dimos cuenta que llevábamos 40 minutos esperando a que Andre llegara pero ella nunca salió. Al entrar a la casa saludamos a Andrea y a Duglas y nos reímos de la espera y de la caída de Julián, luego nos sentamos a comentar lo que íbamos a realizar en estas horas de trabajo, empezamos a analizar los espacios las medidas, los objetos, los problemas en estos , mientras hablábamos contábamos cosas , nos reíamos y comentábamos, al terminar de analizar los espacios nos sentamos a comentar como había sido el  trabajo mientras nos tomábamos una coca cola que nos sirvió Duglas, y nos planteamos las tareas de la próxima visita y nos despedimos de Andrea y Duglas, comimos de nuevo en la panadería esperando el alimentador, y salimos para casa, después de 3 horas y media ya estaba en casa.

conjunto

conjunto

tomen foto!

tomen foto!

Andre, Duglas y Copo

Andre, Duglas y Copo

Que queríamos hacer
Lo que hicimos
Lo que nos quedo 

Visita 4:

En acción

Ver como Andrea realiza su actividad de artesanías mientras Karen y María Alejandra estudian en el mismo espacio de Andrea y como es la interacción entre estas dos actividades.

 

Ayudar a cada una de las tres y analizar las actividades de trabajo y estudio.

La experiencia de como las actividades que realizan ellas en el mismo espacio no permite que se ejecuten de la mejor manera y como estas podrían mejorar.

Historias

                        05 Septiembre 2014,

 

                       Este día salí directo de tabio para Usme, quedamos de vernos a las 9 en el Portal de Usme, llegada las 9 espere 10 minutos mientras l                    legaban Julián y Oscar, al encontrarnos esperamos el alimentador y nos fuimos para la casa de Andrea, al llegar decidimos comernos unas empanadas antes de llegar a donde Andrea, al llegar ya estábamos avisados en la casa entonces no tuvimos problemas para entrar, al saludarnos con todos empezamos a hablar sobre que íbamos a hacer ese día, la actividad a realizar cada uno se dispuso a realizar una actividad con cada integrante de la familia Oscar trabajo con Karen a hacer las tareas Julián se dispuso a aprenderse las tablas con María Alejandra y yo empecé a trabajar con Andrea en todo lo que tenía que hacer, se analizó cada actividad mientras estábamos ayudando nos dimos cuenta de las principales falencias que tiene el mobiliario existente para realizar estas actividades nos reímos mucho hicimos un helado con fomi y toallas y intercambiamos actividades por que Oscar era un mal profesor y termine yo ayudándole con las tareas a Karen, llego la hora del almuerzo y nos dieron comida estaba muy rico al finalizar el rico almuerzo nos dispusimos a salir de la casa y cada uno para su casa.

                        05 Septiembre 2014,

                       

                     Como habíamos acordado la visita pasada llegamos a las 10 am para ver cómo es una mañana en la que mientras Andrea trabaja,                             sus hijos hace tareas y como es la relación entre estas dos actividades.

Por supuesto no solo íbamos a mirar sino también a ayudar en lo que necesitaran; así que Octabio ayudo a Andrea, Oscar a estudiar a Karen, mientras que yo intentaba enseñarle las tablas de multiplicar a María Alejandra. Fue una tarea difícil porque ella, como yo, se distrae muy fácil y nos poníamos a jugar. Mientras los ayudábamos en sus deberes tuvimos oportunidad de ver como las dos actividades se desarrollan en un mismo espacio y qué posibilidades hay para mejorar los problemas vistos.

Luego nos pusimos a jugar con Duglas, Karen y Aleja y nos reímos mucho como se ha vuelto costumbre. Al final después de un rico almuerzo nos despedimos con la barriga llena y el corazón contento.

                        05 Septiembre 2014,

 

                        Ya habiendo tomado la decisión sobre el espacio en el que considerábamos que había que abordar para generar una propuesta                               eficiente para la familia arreglamos con Andrea estar con ella temprano para acompañarla a ella y a los niños en sus actividades y poder analizar mejor este caso para llegar a una solución más completa, aunque esta vez se nos hizo un poco tarde, llegamos cerca de las 10:30am al apartamento pero igual las niñas no tenían clase ese día así que no había presión para terminar rápido. Los tres nos dividimos para ayudar y analizar alguna de las actividades, Julián con Alejandra, Nicolás con Andrea y Yo con Karen. Fue mi primera vez como “profesor” y considero que fue una buena experiencia, aunque Karen no piensa lo mismo porque dice que soy un mal profesor, sinceramente me sentí frustrado cuando lo dijo pero ya hace parte del pasado y solo queda reír. Ese día yo tenía un poco de afán porque tenía clase de inglés en la Universidad a las 2pm pero el tiempo se paso rápido y tuve que faltar ese día a mi clase, pero no es algo para arrepentirse, cada vez hay más aprecio y me siento más apegado a estas cuatro personas que me han sabido enseñar cosas de la vida que nunca pensé aprender. Para la siguiente visite le hemos prometido a Andrea ya tener propuestas listas y poder analizarlas todos juntos para llegar a una solución todos juntos siendo ella quien decida que sirve y que no.

Una foto de todos... menos "octabio"

Una foto de todos... menos "octabio"

Haciendo artesanías

Haciendo artesanías

Pequeños planos, grandes planes

Pequeños planos, grandes planes

¡Hey! ¡chocalas!

¡Hey! ¡chocalas!

Un poco de todo

Un poco de todo

Equipo uno

Equipo uno

Equipo dos

Equipo dos

Equipo tres

Equipo tres

Sonrían!!!

Sonrían!!!

Que queríamos hacer
Lo que hicimos
Lo que nos quedo 

Visita 5:

instrumentos

Realizar un inventario de los materiales con los que trabaja Andrea y Duglas y con los que estudian Karen y María Alejandra , y ver que desechos hay durante estas actividades.

 

Hacer una lista de los materiales y desechos y hablar sobre donde conseguir el material para el mueble

Que aunque usan una gran variedad de materiales hay unos que usan con más frecuencia y que su sitio debe ser prioritario. Además conocer cómo se manejan los desechos.

Historias

                        10 Septiembre 2014,

                       

                     Después de un día agitado de entrega y jugar futbol llegamos a donde Andrea un poco cansados pero dispuestos a trabajar. Así que                             hablamos con  Andrea sobre cuáles son los materiales, desechos y espacios que utilizan tanto ella en su trabajo, como sus hijas en su estudio para realizar una lista de requerimientos y determinantes para el mobiliario. Mientras nos tomábamos una gaseosa y nos reíamos. Fue una visita corta y sencilla pero como siempre nos llevamos muchas enseñanzas e ideas.

Que queríamos hacer
Lo que hicimos
Lo que nos quedo 

Visita 6:

ideas

Mostrar los bocetos que hicimos para ver que les gustaba de cada una, escoger y desarrollar una propuesta definitiva que nos hiciera feliz a todos.

 

Le expusimos las alternativas a Andrea y ella rescato lo que más le gustaba de cada una y nos aportó más ideas. También nos dio las fotos para realizar su portafolio.

La alegría de que Andrea haya estado sorprendida por nuestras propuestas y la satisfacción de que gracias a un trabajo en equipo podemos poner en marcha nuestro proyecto.

Historias

                           24 Septiembre 2014,

 

                          Ya había pasado mucho tiempo de no volver a casa de Andrea todo esto a causa de la entrega del proyecto para el concurso de                                            Artesanías de Colombia. También por un par de veces en que la llamamos pero por causas de la señal en Usme y también por el celular de ella no habíamos podido comunicarnos, hasta que ella nos llamo y logramos arreglar para vernos y seguir con lo que había quedado pendiente. En el recorrido para allá me sentía emocionado por esa misma razón de haber pasado semana y media sin ver nuestra familia, el aprecio era tanto que no podía esperar para verlos de nuevo. Cuando legamos allá se encontraban solamente Andrea y Douglas porque las niñas estaban en el colegio, igual esta visita no duro demasiado ya que solo pensábamos presentar las propuestas, elegir una de estas  y hacer los cambios que Andrea considerara necesarios  para que se acomodara más a su gusto y a su modo de ver su trabajo. Como siempre hubo muchas risas y seguimos construyendo una bella relación entre todos y pues quedamos en que la siguiente visita ya tendríamos la propuesta mucho más completa incluso también le presentaríamos un modelo a escala para que comprendiera mejor todo.

                          24 Septiembre 2014,

                         

                          Esta vez a los primeros que nos encontramos fue a Maria Alejandra y Duglas quienes estaban jugando afuera. Nos saludamos muy bien                           con ellos y con Andrea ya que la semana pasada no pudimos ir. Después de eso le mostramos las alternativas y ella se mostró contenta por lo que le llevamos. Luego ella nos dijo que era lo que le gustaba de c/u y entre los 4 decidimos que rescatar de cada una para así hacer una propuesta definitiva.Luego ella nos dio las fotos de sus artesanías para poder empezar a realizar su portafolio. Además nos regaló borradores a cada uno. :)

Al final nos fuimos llenos de satisfacción por una visita llena de trabajo en equipo.

severas alternativas!

severas alternativas!

Bocetos

Bocetos

uy que chimba!

uy que chimba!

Foto pa'l wix

Foto pa'l wix

Que queríamos hacer
Lo que hicimos
Lo que nos quedo 

Visita 7:

matska

Mostrarle el modelo a escala a la familia de matska y a los profesores para que nos dieran su opinión.

 

Mostrarle la idea a la familia y al profe Iván, recibimos consejos y como siempre nos llenamos de risas. 

Nos quedó la satisfacción de Andrea, Karen, Maria Alejandra, Duglas y Fénix de tener una propuesta solida e interesante y las ganas de empezar a hacerla realidad.

Historias

                          01 Octubre 2014,    

                         

                          En esta visita íbamos a mostrarles a Andrea, Duglas, Karen y Aleja el modelo a escala de la propuesta definitiva que habíamos realizado                           teniendo en cuenta las ideas que más le gustaron a Andrea en la visita anterior. Pero esta vez no íbamos solo los 3, esta vez nos acompañó el profesor Ivan para ver que opinaba la familia de la propuesta y para ayudarnos a pensar en cosas que tal vez no habíamos pensado.

Así que antes de llegar a la casa comimos pan y empanadas para tener energías y ahí si empezar la visita. Lo primero que hicimos fue presentarle a Andre y sus hijos al profesor Iván y después de un gran saludo de copo les mostramos el modelo de la propuesta. Entre todos les presentes íbamos opinando sobre la propuesta y aunque se dijeron algunos detalles lo importante fue que la propuesta le gustó mucho a Andrea y sus hijos y el profesor Iván nos dio detalles que nos podían servir para mejorarla aún más.

Luego el profe se fue a realizar las otras visitas y nosotros nos quedamos con Andrea y sus hijos analizando más la propuesta y pensando más ideas. Afortunadamente otra vez la visita estuvo llena de carcajadas, gaseosa y trabajo en equipo. Así que nos pudimos ir no solo habiendo definido la propuesta sino con el deseo de empezar a hacerla realidad y en los ojos de todos se podía ver la ilusión que tenemos de este proyecto.

                         01 Octubre 2014,

 

                          El día anterior terminamos el modelo que íbamos a presentar este día a la familia para tomar las últimas decisiones para empezar a                           realizar el prototipo final, salimos de clase a las 9:00 y nos dirigimos al polideportivo para decidir en que nos íbamos a ir para Usme, recogimos el modelo para irnos, pero nos demoramos un poco mientras solucionábamos inquietudes de otras materias que teníamos que realizar, salimos y decidimos irnos en Transmilenio con el grupo de Laura, Brandon y diego, llamamos al profe Iván y quedamos de vernos en la panadería del barrio, e transcurso fue divertido por que el otro grupo llevaba una silla y esto hacia mucho estorbo, jugamos poker, al llegar a Usme , nos dimos cuenta que llegamos antes que el profe y que el otro grupo, nos comimos un pan y nos dirigimos a la casa, al llegar nos recibieron con la alegría que los acostumbra presentamos al profe y expusimos a la familia lo que queríamos hacer como propuesta final, cada uno dio su apreciación de lo que le parecía la propuesta, y por fortuna de nosotros la propuesta gusto bastante, el profe dio sus apreciaciones, y en conjunto con la familia se tomaron las últimas decisiones en cuanto a los cambios que podría tener la propuesta, nos tomamos la gaseosa y luego de analizar muy bien los últimos cambios salimos de la casa con la expectativa que la próxima visita era la entrega del mobiliario, y se iba a celebrar.

                          01 Octubre 2014,

                         

                          Ya habiendo reformulado la propuesta incluso con asesoría de los profesores estábamos listos para presentarla a toda la familia, para                               conocer su opinión y para empezar la etapa productiva, lo que no esperábamos era la intención de los profesores de asistir a las casas para visualizar la situación del proyecto y lo que pensaban las familias. Al final el único profesor que pudo asistir fue Iván ya que la mayoría de los grupos decidieron no ir entonces la profesora Sandra y la profesora Rosario decidieron quedarse a hacer las asesorías en la Universidad. Después de un largo viaje como ningún otro día llegamos y esperamos unos minutos a que llegara el profesor, quien no venía muy contento por culpa del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), a pesar de todo el profesor estaba animado de ir y evidenciar los proyectos y conocer las familias. Mientras presentamos el proyecto todos parecían estar muy de acuerdo con lo que se proponía y al final el profesor nos dio unas sugerencias formales y con respecto al material que podríamos usar para la etapa productiva y luego nos dejo para seguir con otro grupo. Nosotros nos quedamos con Andrea para seguir escuchando sugerencias y pulir los últimos detalles. Ya cuando todo quedó listo salimos a encontrarnos con nuestros compañeros quienes llegaron con dos sillas de ruedas las cuales nos toco ayudar a llevar para la Universidad y no fue nada fácil. En el Portal de Transmilenio de Usme nos encontramos de nuevo con el profesor y todos menos Nicolás nos dirigimos a la Universidad. 

selfie del dia

selfie del dia

como fue?

como fue?

Sírvame otra copa

Sírvame otra copa

bigote

bigote

¿y esto tan hermoso que es?

¿y esto tan hermoso que es?

bottom of page